• De ser detectado oportunamente, existen altas posibilidades de curación.
  • El IMSS en Querétaro cuenta con el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN).

Dentro del marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, a celebrarse cada 15 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro invita a madres y padres de familia a conocer información sobre este padecimiento, el cual es curable si se detecta a tiempo.

Hace un llamado a fomentar la detección oportuna del cáncer infantil y en la adolescencia, dado que de esa manera habrá un avance notorio en el tratamiento de la enfermedad, lo que redundará en una mejor calidad de vida de las y los pacientes.

El médico Jesús González Aparicio, oncólogo pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 2 “El Marqués”, declaró que existen diversos tipos de cáncer, entre ellos tumores en el sistema nervioso central, linfomas, tumores hepáticos y renales, sarcomas (en huesos y tejidos blandos), así como leucemia linfoblástica aguda, siendo este último el tipo de cáncer más común que se presenta en la población infantil.

“Estos tipos de cáncer pueden ser detectables en etapas muy prematuras, por lo que más temprano se atiendan, más oportunidades de curación hay”.

Algunos signos y síntomas que pudieran indicar la presencia de cáncer son fiebre, sin causa infecciosa, ganglios crecidos en cuello, manchas o puntos rojos (petequias) en la piel, vómito, moretones sin causa aparente, dolor de huesos, crecimiento anormal del hígado y vaso.

El IMSS en Querétaro cuenta con el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), donde se trabaja en la detección oportuna del cáncer en la niñez y adolescencia; además, se ofrece al paciente una atención homologada, oportuna y de calidad, con tratamientos especializados y de alta tecnología con las mismas posibilidades de curación. Asimismo, tienen la función de enviar de forma inmediata a los Centros de Referencia Especializados que correspondan, de acuerdo con la región, a aquellos niños cuyo tipo de cáncer sea más complejo de atender.

“Este centro de atención permite que la atención sea adecuada; además, puedan ser referidos de forma inmediata a centros médicos de tercer nivel en caso de que su tratamiento así lo requiera”.

González Aparicio exhortó a madres y padres de familia a que, de notar cualquier cambio repentino en la salud, o malestares persistentes en sus hijos acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción o médico pediatra, para ser valorado y en caso de ser necesario recibir el tratamiento adecuado y oportuno.

“No debemos subestimar los síntomas que pueden llegar a presentar los menores, se debe acudir con un pediatra ante la presencia de uno o varios signos, además se recomienda acudir a revisión médica al menos una vez al año, a fin de detectar a tiempo este u otros padecimientos”.

El Seguro Social en Querétaro promueve la detección oportuna de padecimientos que afectan a las y los niños de la entidad.

Comments

comments

Por ActivoQ