- Con la recepción de los diseños de acción, la población universitaria reitera el compromiso por los vínculos responsables y el respeto a los derechos humanos de las personas.
Facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y tres áreas administrativas de esta Casa de Estudios presentaron los planes de trabajo que se llevarán a cabo en los próximos meses, dentro del Comité Universitario de Cuidados y Relaciones Solidarias (Cucres), que preside la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, en el que también se abordaron las primeras acciones en favor de la salud mental.
Durante la sexta Sesión Ordinaria del Cucres, la secretaria Técnica de este órgano, Lic. Liliana Ivette García Cabrera, destacó que pensar en las labores de cuidado requiere una visión de derechos humanos e implica a todas las personas, no solamente a las mujeres, porque se relaciona con el autocuidado y la solidaridad. Hasta ahora, el grupo cuenta con más de 20 representantes de las distintas direcciones, secretarías y Unidades Académicas de la Alma Mater queretana.
En el caso de la Comisión para la Promoción de la Salud Mental Universitaria, la Lic. García Cabrera precisó que se creó el 29 de agosto de 2023 con una nomenclatura distinta y el 05 de marzo de 2024 se asoció con la Secretaría Vinculación y Servicios Universitarios. En ese tiempo, se hizo un mapeo de los sitios de asistencia que existen en este rubro y se implementará un diagnóstico institucional en el bienestar psicológico.
Sobre los documentos, indicó que —hasta el momento— se han recibido 13, provenientes de las facultades de Derecho; Ciencias Naturales; Informática; Contaduría y Administración; Filosofía; Ingeniería; Enfermería; Química; de Lenguas y Letras; y Medicina. Además del Consejo Consultivo y la Dirección de Proyectos y Desarrollo Universitario, de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios, así como de la Dirección de Seguridad Universitaria y Servicios Internos.
En la reunión, la Rectora encabezó la toma de protesta y entrega de nombramientos a quienes se integran a este Comité y a la Comisión para la Promoción de la Salud Mental Universitaria desde los diferentes espacios académicos y administrativos. Este último organismo tiene, entre sus propósitos, crear un Programa Universitario especializado en la materia, en busca de promover la protección de la comunidad de esta Institución.