• Esta propuesta se ajusta a espacios reducidos y permite desarrollar destrezas fundamentales para este grupo.

En el marco del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la estudiante de Diseño Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Alejandra López Zúñiga, presentó una innovadora propuesta para fortalecer el desarrollo motriz de la niñez que resguarda la Estancia Infantil Universitaria.

Este modelo consiste en un montable diseñado para fomentar habilidades motoras gruesas esenciales, como coordinación, equilibrio y fuerza muscular, en una etapa crucial del crecimiento. El diseño es adaptable a espacios reducidos, con forma de mecedora que permite a las y los pequeños ejercitarse incluso en interiores, maximizando su movilidad sin requerir grandes áreas de juego.

Más que un simple juguete, esta iniciativa impulsa el desarrollo de destrezas básicas que facilitan aprendizajes futuros, como caminar con mayor estabilidad o andar en bicicleta. Gracias al respaldo del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper), la joven de noveno semestre logró materializar este prototipo con impacto social.

Finalmente, comentó que dicha idea ejemplifica cómo esta creación no solo mejora la calidad de vida de las y los niños, sino que también visibiliza el papel de las mujeres en la ciencia y el diseño, impulsando su presencia en disciplinas tecnológicas y creativas para mejorar el entorno de la sociedad.

La Estancia Infantil de la Autónoma de Querétaro atiende a hijas e hijos de estudiantes y trabajadores universitarios, a lo largo de los turnos matutino y vespertino; este espacio cuenta con áreas para lactantes, maternales y pre-preescolar, enfermería, nutrición, música, cocina y patio para la recreación de las y los menores.

Comments

comments

Por ActivoQ