Un grave daño al patrimonio histórico y cultural se registró en el Panteón Municipal de La Cañada, municipio de El Marqués, luego de que una cruz de cantera con 300 años de antigüedad fuera destruida por vándalos.

Esta cruz que se encontraba en lo que era el acceso principal frente a la capilla de las animas, fue tallada por artesanos locales hace tres siglos, tenía un gran significado para la comunidad, ya que representaba una pieza única del arte religioso de la región.

La cruz contaba con un grabado que, según cálculos consultados con Gustavo Pérez Lara promotor cultural del municipio de El Marques, a quien agradecemos nos proporcionara información sobre esta pieza, data de hace 300 años y muestra la imagen de San Miguel Arcángel como danzante, con su balanza a la izquierda y una especie de guadaña o espada en la derecha.

Además, la base de la cruz contaba con el grabado de un trío de ánimas en pena, que esperaban la salvación bajo el vuelo de San Miguel. Estas tres figuras se encontraron en actitud de oración penitente, lo cual se evidencia por las llamas que surgen de la base de la cruz.

La cruz era un testimonio del arte y la religiosidad de la época colonial. Su diseño único, la convertían en una pieza invaluable para la historia de La Cañada y de Querétaro, las piezas rescatadas fueron resguardadas en la capilla, mientras que la base cubierta con bolsas plásticas, esperando su restauración.

La destrucción de esta pieza de gran valor histórico y cultural representa una pérdida irreparable para la comunidad de La Cañada, «Es como si hubieran destruido un pedazo de nuestra historia» y para el patrimonio de Querétaro. Las autoridades ya investigan lo sucedido y se espera que los responsables sean llevados ante la justicia.

Este lamentable hecho pone de manifiesto la necesidad de proteger y preservar el patrimonio histórico y cultural de nuestras comunidades, para evitar que este tipo de actos vandálicos se repitan.

Comments

comments

Por ActivoQ