Las diputadas Leticia Mercado Herrera, Luz Elena Govea López y Yarabi Ávila González, -las dos últimas de Guanajuato y Michoacán, respectivamente-,  llevaron a cabo la reunión Regional de Legislaturas Locales para identificar áreas de oportunidad en el campo.

La legisladora priista dijo que la Comisión de la Familia, tiene como objetivo, impulsar iniciativas que reconozcan las necesidades que convergen en el núcleo familiar, con la máxima finalidad de que existan queretanos plenos. Teniendo como misión, el escuchar y diseñar en conjunto con la sociedad las herramientas legislativas necesarias para que el poder ejecutivo realice las acciones que procuren el desarrollo pleno de la familia y sus miembros.

“Como diputada estoy convencida de que una agenda legislativa debe construirse de la mano de la sociedad, por lo cual hemos realizado foros y mesas de trabajo con especialistas y ciudadanos, de las que hemos obtenido conclusiones y propuestas para el diseño de iniciativas en beneficio de las familias queretanas”, afirmó.

Enseguida, Mercado Herrera dio a conocer su agenda legislativa, la cual se ha basado en tres aspectos fundamentales: la alimentación, el fomento de la lactancia materna y la protección de los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Expresó que la alimentación, es un tema prioritario en mi agenda legislativa, ya que es uno de los elementos indispensables para el logro del desarrollo pleno de cada uno de sus integrantes de la familia, toda vez que lograr el acceso a una alimentación adecuada en cantidad suficiente y calidad es parte fundamental para que una familia cuente con seguridad alimentaria.

“La alimentación impacta transversalmente a la familia, por ello, es indispensable realizar acciones enfocadas a que las familias cuenten con una alimentación adecuada en cantidad suficiente y de calidad para el logro de su desarrollo pleno”, sostuvo la legisladora.

La también coordinadora Nacional y Enlace de la CNPR con Legislaturas Locales, afirmó que el tema alimentario no es sólo una cuestión de actualidad, es una necesidad real que requiere soluciones impostergables para asegurar la inclusión a la vida activa de este país, de invidiuos sanos y con un desarrollo pleno.

“Lograr el acceso a una alimentación adecuada en cantidad suficiente y calidad es parte fundamental para que una familia cuente con seguridad alimentaria. Por ello, resulta indispensable diseñar e implementar las acciones legislativas que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria”.

Posteriormente, el Delegado General CNPR en el estado de Querétaro, Alberto Bustamante Vázquez, afirmó que la CNPR busca ayudar a los productores más pequeños que tienen una problemática global, para que se puedan identificar a productores queretanos y ser sujetos de llevar a la población una derrama económica diferenciada adicional.

Aseveró que la CNPR trabaja en dos sentidos: la organización, la cual permite aglutinar a los productores para poder negociar hacía el mercado; y la capitalización, que es establecer las prácticas en los diferentes sistemas producto que aseguren una calidad mínima aceptable para el mercado interno y externo y que no migren los productores a las ciudades y se pierdan las tierras y la soberanía alimentaria.

“Los productores pertenecientes a la CNPR son los principales generadores de los alimentos que consume este país, la CNPR busca ser un referente de negociación”.

Comments

comments

Por ActivoQ