Un grupo de al menos 20 enfermeras que cursaron la licenciatura en enfermería en una universidad privada de Querétaro se encuentran en una situación de incertidumbre laboral, ya que, a seis años de haber concluido sus estudios, no han podido obtener su cédula federal, un requisito indispensable para su desarrollo profesional en el sector público.
Las afectadas, quienes ingresaron a la institución educativa a partir de 2017, atraídas por la oferta de la licenciatura en enfermería que incluso promocionaba sus registros ante la Dirección General de Educación (DGE) de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), se enfrentan ahora a la falta del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de su licenciatura, lo que les impide obtener la cédula federal.
«Estudiamos en el instituto UNI de Querétaro, aquí en el estado de Querétaro, nosotras terminamos la licenciatura de nivelación en el 2019 con un diplomado para podernos titularnos como tal. La escuela estaba, íbamos los días sábados en tiempo y forma, hicimos todos los trámites cuando hicimos el trámite aquí en el estado, título y cédula estatal, pero no federal nosotros para poder profesionalizarnos y seguir escalonando nosotros pertenecemos a la secretaria de salud necesitamos seguir escalonando y entrar a la profesionalización nos piden cédula federal la cual no hemos podido tramitar por problemas y situaciones de la escuela». Georgina Trejo Aguilar Enfermera Afectada
Según relatan las enfermeras, quienes actualmente laboran en su mayoría en la Secretaria de Salud en el Estado. La institución educativa se ha limitado a señalar que el proceso para obtener la cédula es largo y que falta documentación, sin ofrecer una solución clara. Asimismo, la Dirección General de Educación que supervisa a las escuelas privadas tampoco ha podido brindarles una respuesta satisfactoria.
Ante la falta de soluciones por parte de la universidad y las instancias educativas, las enfermeras hacen un llamado urgente al gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación, para que se revise a fondo su caso y se les brinde el apoyo necesario para obtener su cédula federal.
«Nos acercamos a la escuela porque esto ya es algo que viene de muy a tras en el 2020 hicimos una reunión varios asuntos la coordinadora se fue llego otra, nos han hecho juntas y reuniones, nos dijeron que nos iban a ayudar con ese proceso de la expedición de cedula federal…(Sic)…que les dice la escuela porque no pueden obtener la cedula federal? dicen que son muchos tramites, y si es bien sabido son muchos tramites son muchas escuelas del estado, documentación a México, pero ya son casi cinco años del estado, no les han recibido en México, les regresan lo último le faltaba un oficio de la secretaria de salud todo es chisme de pasillo». Georgina Trejo Aguilar Enfermera Afectada
Si bien lograron obtener su cédula estatal, este documento no es suficiente para acceder a mejores oportunidades laborales dentro del sector público, como el escalafón. Esta limitante ha frenado su crecimiento profesional y sus aspiraciones dentro del sistema de salud.
Las afectadas señalan que la institución educativa les exigió diversos requisitos para la obtención de su título, incluyendo la realización de diplomados y maestrías, en los cuales invirtieron tiempo y recursos económicos. Sin embargo, tras dos años y medio de estudios, se encuentran con este obstáculo para obtener su cédula federal.
«al final de cuentas si me causa conflicto fue dinero invertido, tiempo invertido en ese entonces no tenía hijos, ya tengo 2 bebes que dependen de mí se me complica retomar otro estudio invertir dinero y tiempo porque al final fueron cosas que ya realicé, ya invertí, dinero y esfuerzo con el trabajo, los hijos el mismo estudio ya cumplí con lo que se debía debieron solicitar nuestra cedula que es lo que nos corresponde». Carolina Rangel Hipólito Enfermera Afecta
Con frustración, mencionan que incluso se les ha sugerido volver a estudiar la licenciatura en otras instituciones, lo que representaría una nueva inversión significativa después del desembolso realizado en colegiaturas y trámites.
La problemática se agrava al conocerse que, desde 2022, la universidad privada en cuestión ya no oferta la licenciatura en enfermería, ofreciendo en su lugar la carrera técnica en enfermería, programa que se impartía antes de 2018. Esta situación genera aún más dudas sobre la validez de los estudios que cursaron las enfermeras afectadas.
«¿esta universidad sigue ofertando la licenciatura o ya no? ya no sigue como tal ofertando la licenciatura, pero si sigue como técnica, ya no se puede ofertar como licenciatura porque sabe que esta atorado para entregar los documentos como debe de ser…(Sic)…pues yo no la recomendaría, por que como técnica sales bien, pero como licenciatura estamos atorados, entonces cuando me preguntan dónde estudiaste la licenciatura ya no les quiero decir es como una escuela apatito que nos mintieron». Carolina Rangel Hipólito Enfermera Afectada
El colectivo de enfermeras espera una pronta intervención de las autoridades educativas para resolver esta situación que afecta directamente su futuro profesional y su capacidad para seguir contribuyendo al sistema de salud de Querétaro.